Esta web utiliza COOKIES de terceros para garantizar su correcto funcionamiento.     más información      aceptar

600 deportistas de 64 naciones de todo el planeta ya han visitado Madrid por el tenis

Cuando sólo se han celebrado 6 de los 16 torneos mundiales programados en la región
2 de julio de 2025
  • También crecen los participantes españoles y madrileños al jugar en casa

Madrid es una de las pocas provincias en el planeta que alberga semejante cantidad de torneos de tenis de ámbito mundial, de muy diferentes categorías y destinados a jugadores sub-14, júniores, de tenis en silla de ruedas, profesionales y veteranos de entre +30 y +85 años, femeninos y masculinos.

Esa concentración de eventos, auspiciada por la Federación de Tenis de Madrid, supone la considerable visita de deportistas de muchos países, así como la participación de decenas de jugadores españoles y madrileños, al poder competir con mayor frecuencia sin, prácticamente, salir de casa.

La Comunidad de Madrid ha recibido la visita de casi 600 deportistas debido a la celebración de los seis primeros torneos de ámbito mundial, de los dieciséis previstos en la región en 2025, entre los meses de marzo y junio.

Esos 600 deportistas eran originarios de 64 naciones de los cinco continentes y más del 80% visitaron Madrid acompañados, al menos, por una persona. Este hecho supone pernoctaciones mínimas de tres noches, siendo casi una cuarta parte de los participantes la que pasa un mínimo de cinco noches en la sede del evento.

Claro que, para potenciar el calendario de acontecimientos internacionales, la Federación de Tenis de Madrid destina 630.000 euros a las ayudas para la celebración de torneos de ámbito mundial en la Comunidad de Madrid.

Esos seis primeros eventos celebrados en el primer semestre de 2025 han atraído jugadores juveniles de rango continental, y mundial de categorías profesionales masculinas y femeninas, de tenis en silla de ruedas y de veteranos de entre 30 y 85 años.

En la cita de veteranos del Club de Tenis Chamartín tomaron parte 188 jugadores de entre 30 y 85 años procedentes de 25 países de cuatro continentes, con un centenar de españoles, varios madrileños.

Entre los 50 individuales y los 32 doblistas participantes del ATP Challenger Comunidad de Madrid, en el Club de Campo Villa de Madrid, había deportistas de 32 naciones de América, Asia y Europa, siendo siete los españoles en cuadro final y nueve los de fase previa, seis de ellos de la FTM.

En el internacional femenino W100 Villa de Madrid -también en el Club de Campo-, se presentaron 56 jugadoras individuales y 32 doblistas originarias de 23 países de los cinco continentes, junto a treinta españolas (diez madrileñas en individuales); y en la siguiente cita mundial de mujeres, la del C.T. Chamartín en junio, entraron en competición 89 tenistas en cuadros individuales y 24 en dobles procedentes de 26 países de África, América, Asia y Europa. Hasta quince españolas entraron en cuadro principal (seis de Madrid) y treinta y cinco en fase previa, de ellas catorce madrileñas.

En la clásica competición de tenis en silla de ruedas de la Fundación Emilio Sánchez Vicario, en Ciudad de la Raqueta, jugaron 43 deportistas (más 40 doblistas) de 14 países, siendo cinco españoles (tres madrileños).

Y en la cita juvenil del Tennis Europe Junior Tour sub-14, también de Ciudad de la Raqueta, se congregaron 108 infantiles en individuales, más 62 doblistas, de 34 países de los cinco continentes; siendo 43 los españoles y más de una docena los madrileños.

La representación de los 64 países, hasta el momento, ha sido la siguiente en Madrid:

Europa (32): Alemania, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Gran Bretaña, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Rusia, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania.

América (15): Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela.

Asia (9): China, Corea del Sur, India, Israel, Japón, Jordania, Kazajistán, Líbano, Uzbekistán.

África (7): Argelia, Egipto, Ghana, Kenia, Marruecos, República Sudáfrica, Túnez.

Oceanía (1): Australia.

A partir de septiembre, se reanuda en la región el calendario mundial, que engloba nueve sedes (clubs) de los distritos capitalinos de Barajas, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y de Alcalá de Henares, Alcobendas y Majadahonda:

ITF Men’s World Tennis Tour 60ª Copa Alameda M15, 31 agosto-7 septiembre

ITF Men’s World Tennis Tour Torneo XXIX Villa de Madrid M15, Ciudad de la Raqueta, 7-14 septiembre

XI ITF Women’s World Tennis Tour Villa de Madrid W15, C.D. Brezo Osuna, 21-28 septiembre

ITF World Tennis Tour Juniors C.T. La Moraleja J30, 6-12 octubre

IX ITF World Tennis Tour Juniors Club Internacional de Tenis J60, Majadahonda, 13-19 octubre

ITF Men’s World Tennis Tour Torneo Villa de Madrid M15, por designar, 19-26 octubre

V ITF Men’s World Tennis Tour Ciudad de Alcalá de Henares M15, 16-23 de noviembre

III ITF Women’s World Tennis Tour Ciudad de Alcalá de Henares W15, 16-23 de noviembre

II ITF Men’s World Tennis Tour Club Mirasierra M15, 23-30 noviembre

ITF Men’s World Tennis Tour XI Torneo Internacional C.T. Chamartín M15, 30 noviembre-7 diciembre.

* Foto archivo GYB

Descubre las redes sociales de la FTM: