Esta web utiliza COOKIES de terceros para garantizar su correcto funcionamiento.     más información      aceptar

Aguilar y Barrios salieron campeonas de dobles de los ITF júniores de Benidorm y Leiria

Fernández, Menéndez y la misma Barrios también lograron finales
August 14, 2024

Sofía Fernández, toledana con licencia FTM, finalizó subcampeona sobre la tierra batida del ITF J30 de Oporto.

Sofía partió como segunda cabeza de serie en un cuadro de 64 jugadoras y también acabó como la segunda mejor, llegando a la final con tan sólo 10 juegos en contra.

Comenzó compitiendo ante la wild card local Figueiredo, a la que se impuso por 6-0, 6-1. Liquidó su segunda ronda con la francesa Bastianelli por 6-2, 6-0. Ya en octavos superó por doble 6-1 a la georgiana Mtvarelishvili, y en cuartos dejó fuera a la número 7 del cuadro, la ucraniana Nozdrachova, por 6-3 y 6-2. En semis, Sofía ganaba por 6-0 cuando se retiró su rival, también de Ucrania, Koziar, quien había eliminado en cuartos a la quinta favorita, la estadounidense Mata.

En la lucha por el título, Fernández no pudo con la grancanaria Gabriela Paun, tercera cabeza de serie, que ganó por 6-3 y 6-4.

Esta fue la segunda final de Sofía en el ITF World Tennis Tour Juniors en España.

La misma Gabriela había cortado el camino a semis de otra jugadora con licencia madrileña Sofía Barrios, a la que venció en cuartos por 6-2 y 6-1. Barrios sacó adelante un duro encuentro de primera ronda ante la eslovaca Bodiova (6-1, 5-7, 7-5). Después remontó set en contra ante la local Freitas, que iba de número 8 del torneo, para vencerla por 3-6, 6-3, 6-2. En tercera ronda su rival también fue portuguesa, Poppe, a la que se impuso por 6-4 y 7-5.

Barrios fue subcampeona de dobles en Oporto, junto a la francesa Josephine Derouane, al ceder ante las anfitrionas y número 4 Freitas y Amorim por 6-0, 0-6, 10-7.

En dobles masculinos, Diego Jiménez G. y Carlos Mendoza cedieron en octavos de final frente a los terceros favoritos, después de haber superado una intensa primera ronda, como la que también vivió, pero no superó, David Eusamio, formando pareja con Sergio Paulo Bastos Sousa B.

 

En el ITF J30 Benidorm, celebrado en el Lope de Vega International School sobre pista rápida, el madrileño Iván Menéndez S. arrancó como cuarto preclasificado y disputó el título al granadino Pablo Pérez N. (3), que acabó ganando por doble 6-1. Iván se había impuesto en semis a su paisano Ángel Fonseca (12) por 6-4 y 6-2.

Menéndez se había plantado en la final habiendo cedido un set, frente a Adrián Climent en cuartos; mientras que Fonseca también se había dejado el primer set en su confrontación con el británico Silverston (6).

Hay que destacar la actuación en Benidorm de Fermín Barcala, quien procedente de la previa alcanzó los octavos de final, cediendo, precisamente, ante Climent.

En el individual femenino, Vega Aguilar, que partía como sexta cabeza de serie, fue cuartofinalista. Vega peleó por su acceso a las semifinales con la castellonense Elena Molla, que acabó dando la vuelta al partido para clasificarse tras 4-6, 6-3, 6-1.

Vega había resuelto sus dos primeros partidos en dos sets ante Selena Romero (6-3, 6-4) y María Diago (6-2, 6-4).

Precisamente con Selena Romero formó Vega la pareja número 4 que acabaría campeona de dobles del torneo. Aguilar-Romero se llevaron el título después de remontar un 2-6 inicial de Marta León y Sorana Matis, cerrando la batalla por 7-6 (4) y 10-6. Selena y Vega ya venían entrenadas, pues tanto su semifinal como el partido de octavos también empezaron con set en contra y culminaron con súper tie-break ganado.

 

Por último, en el ITF J60 XXIX Internacional Junior Leiria, de Portugal, sobre tierra batida, Sofía Fernández F. (4) se metió entre las cuatro mejores, cediendo en su semifinal ante la grancanaria Marta Gayoso (6-2, 6-0).

Sofía había resuelto bien sus encuentros anteriores a dos sets, a excepción del que le enfrentó a la madrileña Cayetana Gutiérrez I., que procedente de la previa le ganó la primera manga por 7-5. Luego vino la reacción de Fernández en forma de 6-3 y 6-2.

En cuartos de final entraron Ariadna García-Patrón (7) y Coral Valle que se tuvieron que medir a las dos finalistas del torneo. Ariadna perdió con la noruega Cecilie Maeland (2) por 7-6 (3) y 6-2 -la escandinava acabó campeona-, mientras que Coral ganó 7-6 (6) el primer set a Gayoso, que luego remontó con 6-1 y 6-4.

Sofía Barrios llegó desde la fase previa hasta octavos de final, cuando cayó (6-3, 6-1) frente a la francesa Mila Bastianelli, que también procedía de previa. Mila había superado a otra jugadora con licencia FTM como Emma Ascanio (3) en la ronda anterior por 1-6, 6-4 y 6-3.

En la competición de dobles, Barrios junto a Gayoso formaron la pareja campeona en Leiria. Se llevaron el título ante las portuguesas Mariana Cunha y Francisca Laundes por 6-2, 4-6 y 10-6.

En cuartos de final se quedó Ascanio (junto a la rusa Anna Shkutova), al perder ante Cunha-Laundes. Vega Aguilar y Ariadna García-Patrón formaron la pareja número 2 y en su partido de octavos cedieron por 10-7 en el desempate ante la suiza Kusano y la canadiense Serghi, que luego no comparecieron en cuartos ante Barrios y Gayoso.

En categoría masculina, el madrileño Marcos Castro entró como segundo cabeza de serie y llegó a ser cuartofinalista, tropezando en esa antepenúltima ronda frente al portugués, quinto preclasificado, Gonzalo Da Rosa Castro, quien tras ganar al español por 7-5, 6-4 no disputó la semifinal ante el kazajo Tazabekov (6), que acabó campeón del torneo.

Castro entró en competición ante su paisano Daniel Eusamio, clasificado de la previa y que ganó bien su primer encuentro en el cuadro final; y luego dio cuenta del portugués Vicente Couto, en ambos casos por dos sets.

Tazabekov había sido el verdugo en octavos de final de Enrique Lana -que partía como décimo cabeza de serie- al vencerle por 6-3, 6-1; y de Enzo Helguera en la ronda anterior (6-3, 6-2).

Max Villar y Ángel Fonseca debutaron con sendas victorias en dos mangas, pero Max se topó con el número uno, el angoleño Domingos, que ganó por 7-6 (6), 6-1; y Ángel con el cuarto favorito, el francés Andriveau, que se impuso por 6-2 y 6-1.

En dobles, Castro y Lana formaron el tándem número uno, pero perdieron en cuartos de final (12-10 en el súper tie-break) ante los franceses Andriveau-Domenc (7).

* Foto Vega Aguilar

Descubre las redes sociales de la FTM: