El circuito ATP está lleno de estrellas, en los torneos Challengers se foguean algunas de las promesas que lucharán por los grandes títulos en años venideros y en el circuito ITF es el primer escalón del tenis profesional, donde veteranos a los que les apasiona el tenis y jóvenes que acaban de salir de su etapa júnior, intentan progresar con una competencia feroz.
Intentando dar el salto de los ITF a los Challengers se encuentra Miguel Damas (Madrid; 1999), uno de los tenistas que entrena en la Federación de Tenis de Madrid y que nos atendió tras ganar en la ciudad francesa de Montauban su primer título de la temporada. Días después ganaría también en Getxo, confirmando así su buena dinámica y ganando por primera vez en su carrera dos trofeos en semanas consecutivas. Con él hacemos un repaso de sus objetivos, de lo que significa para él entrenar en la FTM y de la presión que siempre tiene el tenista por defender puntos.
Pregunta. Enhorabuena Miguel por tu primer título de la temporada. Gran semana en Montauban, sin perder sets y ganando a grandes jugadores. ¿Qué valoración haces de la semana?
Respuesta. La semana es muy positiva. Me ha llegado en un momento en el que lo necesitaba porque llegaba de hacer cuatro semifinales y no había tenido el premio del título. Además quizá en la semana que no lo esperaba, en otro país, viajando solo, sin mis entrenadores y en un torneo bastante difícil. Justo en este torneo encontré las mejores sensaciones, estuve bien de mentalidad y por eso hay que estar duro de mentalidad cada semana porque nunca sabes en qué semana te puede caer el premio. Estoy en general muy contento por el nivel dado y por cómo fue la semana.
P. Sé que en ocasiones lo de 'defender puntos' es algo que nos planteamos más los periodistas que los propios jugadores pero, ¿cómo es de importante haber ganado en Montauban sabiendo que en dos semanas tenías que defender los puntos ganados en Getxo hace un año?
R. Para mí defender los puntos de Getxo es muy importante. No había empezado genial el año y no llevaba sumados muchos puntos y ahora me tocaba defender. Es de las cosas más difíciles del tenis, sí es verdad que los jugadores no estamos tan pendientes de defender aunque sí que lo tenemos siempre un poquito en la cabeza. Defender los puntos me permite no bajar de ránking y si sigo haciendo buenos resultados incluso mejorarlo.
P. Has alcanzado al menos semifinales en los últimos cinco torneos ITF que has jugado, es evidente que atraviesas una buena dinámica, ¿cuál es tu objetivo de aquí a final de año?
R. Mi objetivo de aquí a final de año es seguir mejorando tenísticamente, algo que semana a semana estoy haciendo. Tener una buena mentalidad de competir cada partido que juego, que es algo muy importante. Durante el año hay muchas semanas y normalmente el que mejor juega con una constancia mental y tenística todas las semanas del año es el que más arriba acaba en el ranking. Y para ello sé que el objetivo primordial tiene que ser seguir una buena línea de trabajo y seguir mejorando tenística y mentalmente.
P. Entrenas en la FTM, que lleva años aumentando los torneos ITF, además de tener el ATP Challenger 100. ¿Qué significa para ti entrenar en estas instalaciones y cuánto es de ayuda poder jugar varias semanas al año en Madrid sin tener que viajar?
R. La FTM me está ayudando mucho en estos últimos años, tanto económicamente como de apoyo anímico. Y aparte con las buenas instalaciones que tiene, que puedo entrenar en ellas y los buenos entrenadores y el buen ambiente que existe, se siente como una pequeña familia. Y eso ayuda mucho a la hora de descansar la cabeza a la hora de estar alguna semana de entreno en Madrid. Estoy muy agradecido también a la Federación por invertir a la hora de organizar torneos en Madrid. Jugar en tu ciudad siempre es muy positivo, tuve la oportunidad de jugar este año el Challenger de Madrid, que es un gran torneo, y una gran ventana de oportunidad no solo para los tenistas madrileños sino también para el público de Madrid que quiere ver buen tenis. Y con los torneos ITF pasa algo parecido, aunque son torneos más pequeñitos, hay muy buen nivel y tras todo el año viajando, se agradece poder jugar ante tu público y con el apoyo de la gente que te quiere.
* Foto Open Comunidad de Madrid/Alberto Simón