Ha sido y está siendo sido un año difícil. El coronavirus ha significado una situación nueva, llena de incertidumbres, que ha trastocado todos los aspectos de nuestras vidas. Y el tenis, como no podía ser de otra forma, también se ha visto afectado. Pero con la perspectiva que da el tiempo, podemos decir que, a pesar de los confinamientos, de las medidas de prevención, de las restricciones, el tenis madrileño está resurgiendo con fuerza.
Una de las principales razones está siendo el altísimo grado de seguridad de nuestro deporte, que, si ya el índice de contagios por actividad deportiva según la Comunidad de Madrid es muy bajo, del orden del 0.22%, en el caso del tenis, este índice, por las características propias del mismo, como distancia, ausencia de contacto y practica en exterior, se reduce sustancialmente, aproximándose aún más al 0.
Adicionalmente, los aficionados al tenis han valorado muy positivamente el esfuerzo en materia de prevención y seguridad hecho por los clubes que han cumplido escrupulosamente las medidas establecidas en los protocolos anti-COVID-19.
Así, la sensación general es que el tenis es un deporte seguro, que los clubes están cumpliendo su parte, que los jugadores y aficionados están siendo responsables. Y esto se está traduciendo en un fuerte rebote de la práctica del tenis.
Hemos hablado con responsables de clubes, de escuelas, con directores de torneos, con tiendas de encordado y la respuesta es similar: la gente ha vuelto a las pistas, las escuelas se han recuperado, las inscripciones en torneos alcanzan cifras récord y los alquileres de pista se han disparado.
Incluso, desde diversas escuelas nos comentan que practicantes de otros deportes, digamos que menos seguros, han decidido probar con la raqueta… ¡Y están encantados!
Estas son algunas opiniones desde los clubes y escuelas de tenis:
“En el Club de Campo, la respuesta después del confinamiento respecto al tenis ha sido increíble. Las escuelas se han recuperado y están funcionando con total normalidad, por supuesto, adoptando todas las medidas de seguridad. En cuanto a los socios y ocupación de pistas es una locura, el club está a tope, funcionando hasta las 22:00. Yo nunca lo había visto así y llevo aquí 49 años”. Pablo Pita, director de Tenis Club de Campo Villa de Madrid.
“Una vez más, el tenis demuestra ser uno de los deportes punteros. Ha sabido adaptarse y superar todas las barreras ante una pandemia que se ha llevado y se está llevando negocios y no solo eso, nos está cambiando el estilo de vida. Contra viento y marea ahí, está y estará nuestro querido y amado tenis, ahora más fuerte que nunca. ¡Seguimos!”. Laura Monterrubio, directora Escuela de Tenis Ondarreta.
“Una vez superados los meses de cierre total, en nuestras instalaciones aquí en Villalba, el tenis ha vuelto incluso con más fuerza, ya que es un deporte al aire libre y muy seguro, con distancias y sin contacto. Todos nuestros socios y alumnos están entrenando con muchísimas ganas e ilusión”. Carlos Sancha, director Tenis Pádel Villalba.
“El Club De Tenis Aranjuez ha regresado con mucha ilusión, respeto y esperanza después del periodo de inactividad debido a la crisis del COVID-19. Cuando las autoridades permitieron el regreso de la práctica del tenis, adoptamos todas las medidas de seguridad e higiene, así como adaptamos los entrenamientos a la nueva situación. Todo esto, unido a que el tenis es un deporte que se practica principalmente al aire libre, ha permitido que el número de inscritos aumente considerablemente respecto a otros años, incluso hemos recibido jugadores de otras modalidades deportivas, especialmente desde deportes colectivos que, desgraciadamente, no han podido comenzar como hubiera sido normal.” Álvaro Plaza, director Escuela Club de Tenis Aranjuez.
“Después del confinamiento y, sobre todo, en los principios de este curso 2020-21, hemos detectado un aumento sustancial de nuevos jugadores en el club y altas en las escuelas. Este incremento de participantes ha provocado que la plantilla de profesores este trabajando casi al cien por cien de sus posibilidades y el uso de pistas tanto de alquiler como las usadas para el ranking interno estén en su máximo de capacidad de reserva. Entendemos que el aplazamiento en el inicio de las escuelas municipales ha provocado que masivamente usuarios y alumnos de otros deportes hayan elegido el nuestro como deporte a practicar para esta temporada. Sabemos que esta casuística es puntual y corresponde al momento que vivimos, pero estamos dirigiendo todos nuestros esfuerzos, tanto sociales, docentes y competitivos para que estos nuevos y transitorios deportistas encuentren en el tenis su deporte preferido”. Chema Baranda, director Club de Tenis Las Rozas.
“Con el Covid, la gente ha redescubierto los beneficios de la práctica del tenis. Eso ha hecho que se llenen las pistas, con las clases de adultos funcionando a tope y con muchos padres optando por el tenis como deporte para sus hijos. Nuestra experiencia en Alcalá es que ahora es el momento de trabajar bien y fidelizar a estos nuevos practicantes para que sigan en nuestro deporte en el futuro”. Jorge Mendieta, director de la Escuela de Tenis Alcalá de Henares.
“Estamos afrontando esta etapa con optimismo y mucha responsabilidad, siendo muy conscientes de que el aumento de demanda que estamos experimentando, debido a la seguridad que ofrece nuestra actividad con respecto a otras, sólo es sostenible con una alta calidad en la enseñanza, lo cual nos ha diferenciado durante los últimos años. Queremos que cada alumno que pruebe el tenis se enamore de él”. Alvaro Milla, director Quality Tenis.
“A nivel competición, se nota que hay muchas ganas de tenis. Así, tanto en el Torneo de La Menina en Alcobendas como en el Torneo de Navidad de CET Majadahonda hemos pasado de cuatrocientos inscritos. Adicionalmente, en las clases, en las pistas, estamos detectando la llegada de gente nueva, de gente que ha optado por el tenis. Sin duda, esto es algo muy reseñable que debemos destacar. Y desde Docencia FTM, tenemos que decir que la respuesta a los diferentes cursos de formación está siendo formidable”. Crisanto Campos, director CET Majadahonda y Docencia FTM.
“Ver nuestras escuelas de tenis llenas e, incluso, en algunas franjas horarias con lista de espera, es, dentro del terrible impacto de la pandemia, una magnífica noticia para nuestro deporte. Si tuviera que destacar de esta temporada el aspecto más positivo, dentro de ese magnífico arranque, sería la tranquilidad y confianza que conseguimos transmitir a las familias con que la práctica de deporte en una pista de tenis es seguro, en estos momentos de temor e incertidumbre, es, sin duda, una gran noticia.” Carlos Rodríguez, presidente CD Avantage.
“En Rozas Club hemos hecho una apuesta firme por la competición y organización de competiciones federadas a nivel nacional. Ya este pasado mes de julio tuvimos la suerte de poder celebrar el circuito nacional Spartan Tenis Tour con una participación importante de jugadores de toda España. Después de la segunda oleada del COVID-19, hemos notado un gran interés por la participación de nuevo en competiciones de Tenis. En noviembre, el Torneo Rozas Club Tierra V batió un récord de participación: 410 jugadores y 25 cuadros. Nunca habíamos superado más de 260 jugadores por lo que, sin duda, es una clara muestra del interés y ganas por retomar el contacto con las pistas y la vuelta a la competición. Las competiciones en entornos abiertos son seguras y así lo perciben jugadores y padres. Espero que la situación siga mejorando poco a poco y volvamos al ritmo de competiciones de años anteriores”. Carlos Andino, presidente Rozas Club.
“Desde el inicio del curso, se ha producido un gran incremento del número de alumnos en nuestras escuelas. La cancelación de las actividades extraescolares y la seguridad que proporciona el tenis, al ser un deporte que se practica al aire libre, con distancia de seguridad y sin contacto físico, proporcionan la confianza necesaria a los padres para traer a sus hijos/as a las escuelas de tenis. Es muy importante que sigamos los protocolos de actuación frente al COVID-19 y estar muy atentos a las necesidades de nuestros alumnos”. José Luis Villuendas, codirector Escuelas de Tenis Brezo Osuna, Daganzo y Cobeña.
Por todo ello, desde la FTM, y en nombre de todo el tenis madrileño, tenemos que reconocer la resiliencia de nuestro deporte, de un tenis madrileño que, gracias al trabajo de todos, está siendo capaz de capitalizar una situación difícil, transformando una situación de crisis en una oportunidad.
Por todo ello, ¡enhorabuena a todos por este logro!
Sigamos en esa línea, con precaución y responsabilidad.
¡Nos vemos en las pistas!