Esta web utiliza COOKIES de terceros para garantizar su correcto funcionamiento.     más información      aceptar

FTM INFORMA

ARCHIVO DEFINITIVO DE LA CAUSA JUDICIAL CONTRA EL PRESIDENTE Y GERENTE DE LA FTM
Thu Dec 29 10:24:34 CET 2022

COMUNICADO OFICIAL DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FTM

Durante muchos años el tenis madrileño gozó de una gran paz social. Los diferentes estamentos que formaban y forman parte de la Federación de Tenis de Madrid trabajaron con la mayor ilusión durante todos esos años para convertir a la Federación de Tenis de Madrid en una de las más importantes de España, en un modelo a seguir por el resto de Federaciones. Y cuando hablamos de la Federación de Tenis de Madrid hablamos de sus clubes, de sus deportistas, de sus técnicos y de sus árbitros, que son los que REALMENTE hacen posible la propia existencia de la Federación y son los principales y únicos protagonistas de sus éxitos.

 Esa paz y esos objetivos comunes que coincidieron en el tiempo con la etapa más gloriosa del tenis español y que pretendía ascender a la FTM a un peldaño más de gloria y éxito se truncó de manera abrupta con la estrategia llevada a cabo durante el proceso electoral que comenzó en julio de 2020 por la CANDIDATURA POR LA RENOVACIÓN, encabezada por SEGUNDO CAEIRO RIOS.

 Estrategia de dicha candidatura que, basada en datos falsos y absolutamente manipulados, llevó a la denuncia hecha pública el 20 de noviembre de 2020 en varios medios de comunicación por los jugadores profesionales de tenis FELICIANO LÓPEZ, FERNANDO VERDASCO, VIRGINIA RUANO, PEPO Y PATO CLAVET, OLGA SÁEZ, ROBERTO CARRETERO, JACOBO DÍAZ, DANIEL MUÑOZ DE LA NAVA, ROCÍO DE LA TORRE Y QUINO MUÑOZ que, trasladando a la opinión pública madrileña y española su “preocupación por la situación actual del tenis madrileño, sumido en graves problemas deportivos, económicos y jurídicos”, no dejaron de manifestar de una forma absolutamente interesada, cruel, irresponsable y en coordinación con JUAN CARLOS BECERRIL MORA, SEGUNDO CAEIRO RIOS, IGNACIO TRUYOL Y MIGUEL ZAFRA (a la postre los que presentaron la denuncia ante la Fiscalía de Madrid) el nido de corrupción en el que, según ellos, se encontraba inmersa la Federación de Tenis de Madrid y todos sus órganos, especialmente el presidente, el gerente y la Junta Directiva.

 La “preocupación” de los jugadores profesionales de Madrid y de los SRES. BECERRIL, CAEIRO, TRUYOL Y ZAFRA por los problemas deportivos en los que, según ellos, estaba o está sumida la FTM no se centró, desde luego, en reconocer que por primera vez en la historia de la FTM se han conseguido cuatro campeonatos de España de los ocho posibles por parte de tenistas madrileños, es decir, el 50%. Y si hablamos de su “preocupación” económica, llama poderosamente la atención que no manifestaran su intranquilidad y malestar por reconocer que la deuda histórica de la FTM (debida a gestiones anteriores) se ha reducido en un 40%, con el mayor reparto de la historia del tenis madrileño en concepto de subvenciones y becas a favor de los clubes y jugadores, 500.000,00 €, sobre todo, si tenemos en cuenta que los Sres. BECERRIL, CAEIRO y ZAFRA tenían conocimiento absoluto de la situación económica, deportiva y jurídica de la FTM por ser miembros de la Asamblea General y/o de la Junta Directiva, lo que hace que sus manifestaciones sean aún más graves, ya que mintieron con una única motivación electoral.

 En estos días, el Juez titular del juzgado nº 43 de Madrid ha archivado el caso de manera definitiva, culminando con ello el procedimiento judicial, por entender que no se han cometido las supuestas irregularidades en las que se basaba la denuncia y de las que hablaban con tanta rotundidad LOS JUGADORES Y JUGADORAS PROFESIONALES DE MADRID y LOS SRES. BECERRIL, CAEIRO, TRUYOL Y ZAFRA y, por tanto, dando la razón y la justicia a quienes con una absoluta tranquilidad de conciencia siempre mantuvimos que esta denuncia tenía un único objetivo: generar la duda y la sospecha en el tenis de Madrid para hacer creer que la FTM era un nido de corrupción y, de esa manera, coincidiendo con el desarrollo de un proceso electoral, descabezarla para que fuera otra persona la que dirigiera los designios de la FTM.

 Con esta despreciable y mezquina estrategia, que pretendía ENGAÑAR al TENIS MADRILEÑO, y archivado definitivamente el caso, el daño que, a través de dos personas honestas, se ha causado a la Institución de la Federación de Tenis de Madrid y al deporte del tenis en toda España, nos atreveríamos a decir que es irreparable, ya que el nombre de la Federación de Tenis de Madrid ha estado en boca de todo el tenis español y se sabía que esta denuncia no tendría ningún recorrido, lo que deslegitima rotundamente a los autores de esta estrategia y a quien o a quienes les pudieran representar en un futuro para defender los intereses del tenis de Madrid. Con este comportamiento queda demostrado que el tenis no les importa en absoluto, mucho menos el madrileño.

 Durante estos dos años, se ha atacado sin ningún tipo de miramiento, no sólo a la figura del presidente o gerente, sino a la de los componentes de la Junta Directiva, de la Asamblea General, de los Comités y durante el desarrollo del proceso electoral a muchos clubes que se han visto inmersos injustamente en esta serie de descalificaciones realizadas con la más absoluta de las arbitrariedades y con un temerario desprecio a la verdad.

Con este auto la verdad y la justicia se impone y lo que debería provocar de manera inmediata son las disculpas públicas y personales, no sólo hacia las personas ofendidas y sus familias, sino hacia la Federación de Tenis de Madrid por parte de quienes manifestaron con tanta vehemencia en su momento todas sus declaraciones basadas en manipulaciones, mentiras y medias verdades.

 Ahora lo que toca es trabajar, con más ahínco si cabe, para que, entre todos, clubes, jugadores, técnicos y árbitros, devolvamos la Federación de Tenis de Madrid al lugar que nunca debió abandonar en el seno del tenis español y que si es noticia lo sea por los magníficos resultados de sus componentes y no por las noticias desagradables e injustas que han ocupado páginas de periódicos durante estos dos últimos años.

 Archivado definitivamente el caso, la Federación de Tenis de Madrid ejercerá las acciones que en derecho correspondan frente a cualquier intento que se haya producido o se produzca en el futuro de mancillar la imagen y el buen nombre, no sólo de la institución, sino de cualquiera de sus órganos, unipersonales o colegiados.

 Por último, nuestro más sincero agradecimiento a todo el tenis de Madrid que con su apoyo unánime en el último proceso electoral ratificó, no sólo una manera de hacer las cosas, sino un apoyo moral mayoritario ante esta denuncia que, cómo se ha demostrado judicialmente, carecía del más mínimo fundamento.

 

JUNTA DIRECTIVA FTM

 

Descubre las redes sociales de la FTM: