Las ponencias para profesionales del tenis han vuelto a la Federación de Tenis de Madrid y han contado con una gran asistencia y participación.
El miércoles por la tarde, más de 50 personas se acercaron a Fuencarral para escuchar los consejos de Lara Nuevo, Licenciada en Veterinaria y responsable técnica de Kaptium Suplementos. Nuevo, que es especialista en el desarrollo deportivo, analizando la patología médica y la nutrición, destacó la importancia de una buena nutrición y la necesidad de suplementación, ya que, "a medida que aumenta el rendimiento deportivo, se incrementa la necesidad de algunos nutrientes presentes en los alimentos, pero no de su contenido calórico". Entre los productos de Kaptium, recomendó el uso de Kaptium ACE, suplemento diseñado para los deportes de raqueta, unos 20 minutos antes de jugar. Según aseguró, "el uso habitual favorece el óptimo mantenimiento del músculo y articulaciones, así como la prevención de lesiones".
La siguiente charla corrió a cargo de Alberto Lledó, preparador físico de JC Ferrero-Equelite Sport Academy, quien se centró en la importancia de la fuerza como cualidad física, por encima de las demás, para la prevención de lesiones en el tenis. Desde su experiencia con jugadores como Juan Carlos Ferrero, Nicolás Almagro o Tita Torró, Lledó explicó cómo realizar un entrenamiento de la fuerza, aportando diferentes ejercicios para realizar con los jugadores, incluso destacó la importancia de la nutrición, como previamente comentó Lara, a la hora de realizar el trabajo físico con jugadores.
Lledó habló de la importancia de que los entrenadores se rodeen de otros profesionales que ayuden en la formación y el entrenamiento de los jugadores: fisioterapeutas, nutricionistas, preparadores físicos y psicólogos. Destacó, además, que gracias al trabajo diario que realizan en Equelite, la mayoría de sus jugadores no han sufrido apenas lesiones en las dos últimas temporadas. Aseguró que en su trabajo como preparador físico intenta mejorar las cualidades físicas básicas de los jugadores, enseñarles hábitos saludables y ser también educadores.
Alberto quiso desmontar el mito de que los niños de en torno a 10 años no deben hacer ejercicios de fuerza, ya que le pareció irónico el hecho de que sí hagan, por ejemplo, movimientos repetitivos en el golpe de derecha. Aclaró que es necesario adaptar el trabajo a la edad, pero realizarlo sin problemas. También detalló las lesiones más habituales en los tenistas (hombro, cadera, espalda) y los ejercicios para prevenirlas.
Para finalizar su charla, Alberto Lledó realizó, en pista, algunos ejemplos de ejercicios para realizar en las clases.