Esta web utiliza COOKIES de terceros para garantizar su correcto funcionamiento.     más información      aceptar

La FTM se congratula del centenario de la pelota Dunlop número uno del ATP Tour

Empleada en grandes eventos mundiales y también en las competiciones de Madrid
Thu Dec 28 13:48:44 CET 2023

La Federación de Tenis de Madrid se congratula de contar con Dunlop como raqueta y pelota oficial de la institución. Los esféricos amarillos de Dunlop se erigen en pelota número 1 del ATP Tour y tuvieron su origen hace 100 años.

No ha podido celebrar de mejor manera el centenario la acreditada compañía británica, que dispone de hasta 39 modelos propios de pelotas aprobadas por la ITF (segunda marca con más homologaciones, entre premium y championship) en 2023, año en que la bola más utilizada en el circuito profesional -y reconocida desde hace un lustro como oficial del ATP Tour- ha botado en el Open de Australia, los masters 1000 de Miami, Montecarlo, Madrid y Roma, también en el ATP 500 de Barcelona, entre otros, y en los grandes eventos de cierre de campaña: Next Gen Finals, Nitto ATP Finals y en las finales de la Copa Davis, en Málaga.

Dunlop también fue pelota oficial de Roland Garros hasta el inicio de la segunda década de este siglo, mientras que su ‘hermana’ Slazenger lo sigue siendo de Wimbledon.

El pequeño balón oficial de las últimas grandes competiciones es el modelo ATP, una bola premium de máxima calidad que se sirve de las tecnologías HD Pro Cloth y HD Pro Core para procurar mejor consistencia y rendimiento para torneos y jugadores de élite.

Pero, además de la ATP, la acreditada compañía británico-nipona tiene en el escaparate, en la actualidad, las siguientes etiquetas: Australian Open, ATP Championship, ATP Pressureless, Fort All Court TS, Fort Clay Court, Tour Performance, Pro Coach, Club All Court, las Stage 1 y las bicolores 2 y 3, las de Foam, incluso modelos específicos para el mercado alemán y neerlandés.

14 años después de que Dunlop lanzara su primera pelota con destino al golf (en 1909, esto es, justo 20 años más tarde del inicio de la compañía como fabricante de neumáticos en Japón), inició la comercialización de sus primeros balones de tenis, estrenando el innovador sistema de producción de inflado químico y vulcanización, que redundaría en el incremento de calidad y consistencia. Era ya la época de la pelota de núcleo de caucho recubierta de lona, franela u otros tejidos.

Y en 1932 sorprendió al mundo con una raqueta que copó mercado y éxitos durante medio siglo, la multicapas de madera Maxply, que empleó, al menos, un tercio del planeta en competición, con figuras como Rod Laver, Virginia Wade o John McEnroe, que la popularizaron aún más.

En la actualidad, Dunlop posee una cuarentena de modelos de raquetas solo para adultos, sin contabilizar las concebidas para júniores o niños, mayoritariamente entre sus series CX y FX, recién remodeladas, y SX. Esta última ha recibido hace poco sendas ediciones limitadas que empuñan profesionales como Patrick Mouratoglou o los jugadores Miomir Kecmanovic, Michael Mmoh o Dalma Galfi. También el modelo FX 500 Tour ha sido utilizado en esta temporada por Jack Draper, Tim Van Rijthoven, Alexei Popyrin o Max Purcell.

La serie FX se caracteriza por el empleo de la tecnología Sonic Core by Infinergy, cuyo poliuretano termoplástico expandido optimiza la amortiguación tras el impacto de la pelota, reduce considerablemente las vibraciones del marco e incide en la velocidad de proyección de la bola.

* Foto GYB

Descubre las redes sociales de la FTM: