“Lo que un entrenador espera recibir de la familia del jugador” completa la saga de los últimos Decálogos del Área de Docencia e Investigación de la Federación de Tenis de Madrid.
El vigésimo Decálogo versa sobre los aspectos que debe respetar la familia de un jugador en formación para contribuir al desarrollo óptimo del deportista en todo momento.
“Lo que un entrenador espera recibir de la familia del jugador” lo ha concentrado Docencia en los diez puntos que siguen: confianza en el proceso del entrenador, comunicación respetuosa y abierta, consideración con los tiempos de entrenamientos y de competiciones, para no interferir en la relación entrenador-jugador, apoyo al tenista sin excesiva presión, aceptación de las decisiones del entrenador, compromiso con el desarrollo del jugador, deferencia hacia el entrenador y su autoridad, cumplimiento de responsabilidades logísticas, actitud positiva en pos del progreso y fomentar el respeto y los valores del deporte.
El Área de Docencia e Investigación de la FTM edita estos Decálogos para favorecer la preparación de un jugador, desde una óptica común, equilibrada y que encierre optimismo.
Cada semana el contenido de los Decálogos va dirigido a uno de los siguientes grupos:
Padres de jóvenes tenistas: Consejos sobre cómo guiar y apoyar a los hijos en la competición de manera positiva.
Entrenadores y técnicos: Herramientas para ofrecer una formación integral a los jugadores, más allá de lo técnico.
Jugadores: Recomendaciones sobre hábitos y actitudes que ayudarán a convertirse en mejores deportistas, tanto en la pista como fuera de ella.
Árbitros: Principios y valores del juego limpio, clave para una competición justa y respetuosa.
Con los Decálogos, el Área de Docencia e Investigación de la FTM se muestra interesado en contribuir a la evolución de los deportistas, intentando que la labor diaria se convierta en positiva y acomodada experiencia.