Desde primeros de abril la capital de España celebrará, de manera excepcional, una quincena del tenis profesional de proyección con ámbito mundial.
Los dos grandes eventos auspiciados por la Federación de Tenis de Madrid acontecerán en las pistas de tierra batida del Club de Campo Villa de Madrid entre el domingo 6 y el domingo 20 de abril, de manera consecutiva.
La cuarta edición del ATP Challenger Comunidad de Madrid (masculino) se celebrará del 6 al 13 de abril, mientras que la también cuarta edición del ITF W100 Villa de Madrid (femenino) tendrá lugar entre el 13 y el 20 de abril, en plena semana santa.
Dos acontecimientos de cierta exclusividad por celebrarse en un club histórico, en el distrito capitalino Moncloa-Aravaca apenas a 5 kilómetros de la Puerta del Sol y a 585 metros de altitud, a la orilla del río Manzanares.
El ATP Challenger es el único que acontece dentro de una gran capital en el viejo continente, junto con el de Bratislava; en tanto que el ITF femenino es el único dentro de una gran capital a nivel mundial, junto con el de Tokio.
El IV ATP Challenger 100 Comunidad de Madrid es el sexto evento del ATP Challenger Tour en España en 2025, cuarto sobre tierra batida, y que está en el segundo peldaño en cuanto a mayor dotación de puntos (100 para el campeón) y premios (145.250 euros). En el calendario español hay previstos trece torneos en diez provincias de ocho regiones.
El IV ITF W100 Villa de Madrid se ubica entre los cinco acontecimientos femeninos más valiosos de la temporada en nuestro país (100 puntos para la campeona y premios por valor de 100.000 euros), tras los 4 de categoría WTA. Entre los 40 ITF femeninos en suelo español, repartidos por 25 provincias (5 se alojan en Barcelona y otros 5 en Madrid), el del Club de Campo es el séptimo por orden cronológico y uno de los seis más importantes por su categoría.
El Challenger atrajo a Madrid en 2024 a 82 deportistas procedentes de 33 naciones (nueva cifra récord) de América, Asia y Europa; y el ITF a más de 70 jugadoras originarias de 31 países de América, Asia, Oceanía y Europa.
El ATP Challenger alcanzará su cuarta edición como Open Comunidad de Madrid, si bien se trata del séptimo que se celebra en la región en la historia reciente.
Su valía lo sitúa entre los 13 eventos sobre arcilla de categoría 100, como uno de los 30 torneos más preciados (incluidos 175 y 125) sobre la tierra de Europa.
La dotación de 100 puntos para el campeón posibilitó, por ejemplo, en la edición precedente, que el triunfador Stefano Napolitano llegara a la capital como 158º del mundo y saliese como 125º, situándose en su mejor ranking histórico y como décimo mejor italiano del ranking ATP.
Para disputar este torneo madrileño se inscribieron en 2024 tenistas que, sólo entre los 21 prioritarios del cuadro principal, atesoraban 90 títulos individuales entre ATP y ATP Challenger, y 11 de ellos habían formado en las selecciones de sus países en la Copa Davis, habiendo disputado 81 eliminatorias entre todos. También diez de ellos habían estado entre los diez mejores del mundo en júnior, seis llegaron a ser top 5 y tres fueron número uno y triunfaron en Open de Australia, Open USA y en el masters.
El mejor español en el Challenger capitalino anterior fue Albert Ramos, segundo preclasificado, que alcanzó los cuartos de final.
El ITF W100 Villa de Madrid femenino, cuarto bajo esta denominación, supondrá la décima edición de la historia.
Su categoría 100 más hospitalidad sitúan a este torneo entre los 22 mejores eventos del mundo (entre los 12 de Europa) en esta división, ubicándose entre los 7 de máxima categoría sobre la tierra batida europea.
Los 100 puntos WTA cosechados en Madrid le sirvieron a la japonesa Moyuka Uchijima para avanzar del puesto 110º al 80º del mundo, logrando su mejor ranking histórico y manteniéndose como la primera raqueta de Japón en la clasificación mundial.
La subcampeona española Leyre Romero, por su parte, entró en competición como 262ª de la lista WTA y salió de Madrid como 221ª del mundo.
En el cuadro final del Villa de Madrid 2024 las principales protagonistas ostentaban 230 títulos individuales entre WTA e ITF, y quince de ellas habían intervenido -con 11 países- en 175 eliminatorias del campeonato del mundo por equipos nacionales (Billie Jean King Cup). Hubo, además, diez jugadoras que habían sido top 100 de la clasificación mundial, y como júniores otras diez top 15 mundial (algunas ganadoras de grand slam), de ellas cinco top 5, dos números 1 y dos número 2.
Palmarés ATP Challenger Madrid Palmarés ITF W Madrid
1999: Ota Fukarek (República Checa) 2009: Anna Floris (Italia)
2011: Jeremy Chardy (Francia) 2010: Elisa Balsamo (Italia)
2012: Daniel Gimeno Traver (España) 2010: Elena Bogdan (Rumanía)
2022: Pedro Cachín (Argentina) 2011: Estrella Cabeza (España)
2023: Alexander Shevchenko (Rusia) 2011: Nastassja Burnett (Italia)
2024: Stefano Napolitano (Italia) 2012: Aleksandrina Naydenova (Bulgaria)
2022: Aliona Bolsova (España)
2023: Olga Danolivic (Serbia)
2024: Moyuka Uchijima (Japón)
Web oficial ATP Challenger Comunidad de Madrid
https://opencomunidaddemadrid.com/
Web oficial ITF W100 Villa de Madrid
https://openvillademadrid.es/