No todos los días se tiene la suerte de poder esuchar a un profesional del tenis que ha analizado tantos partidos, que ha sido capaz de crear un método basado en datos reales de jugadas de los mejores jugadores del mundo. Óscar Borrás ha presentado en España su "Top Ten System" a través de las ponencias que periódicamente organiza la FTM. El pasado martes, acudió a Ciudad de la Raqueta a explicar por qué ganan los top ten. Más de 40 personas acudieron ansiosas de conocer este sistema .
Antes de entrar en faena, detalló los cinco mandamientos del tenis sin los que es difícil jugar bien a este deporte: 1) Darle a la pelota; 2) Pasar la red; 3) Meterla dentro; 4) Dirigir la pelota; 5) Darle más fuerte. Todos tomaron nota porque, aunque resulte obvio, todo esto hay que hacerlo, y hacerlo bien. No es tarea fácil.
Como él mismo comentó, este método ha sido fruto de más de 20 años viendo más de 1000 partidos. Tras acudir a un congreso en el que hablaba Pepe Higueras y al ver que no era capaz de responderle a algunas de sus cuestiones, Borrás lo vio claro: tenía que investigar y analizar por su cuenta. Al reunir partidos y jugadas, consiguió sacar las estadísticas de su método, un sistema innovador a nivel táctico de análisis estadístico e investigación de los 10 mejores jugadores del mundo allá por el año 1990, pero que ha continuado desarrollando hasta la actualidad. Se trata de mejorar el rendimiento, conseguir una evolución y, sobre todo, no perder el tiempo. Se le da al entrenador una herramienta, un patrón que permite entrenar de forma adecuada para ganar partidos. Comentó que hay parámetros que influyen en el resultado: errores de red y errores de dirección. Algo que se trabajó también en pista en la segunda parte de la charla. Pero el dato más curioso, poco utilizado y al que más jugo se le puede sacar, según el ponente, es el de las “series encadenadas”. Para Borrás, el único parámetro qué indica por qué se gana. Es decir, tras analizar más de 1000 partidos, constató que el jugador que gana más series encadenadas (dos puntos seguidos) siempre se llevaba el partido. Y eso es lo que se debe trabajar en pista con los jugadores.
Y allí, frente a la red, llegó la presión. La parte teórica es fundamental, los datos aportan mucho, pero lo mejor es verlo con una red de por medio. Ejercicios de secuencias, paralelos/cruzados, de estar metido en el punto, de luchar por ganar las “secuencias”. Y es que, para Borrás, “el que gana más series, siempre gana”.
Todo este estudio concienzudo y estadístico lo ha plasmado en un libro, pero ahora mismo está agotado. Buena noticia para él y no tan buena para todos los que querríamos profundizar más en este sistema. Próximamente estará en versión digital, así que habrá que estar atentos porque, como comentó Borrás en la charla, “los top ten nacen, pero algunos, como David Ferrer, se hacen. La mejor herramienta es el “Top Ten System””. Así que a eso y, por supuesto, a las ganas de conseguir la mayor cantidad de series nos tenemos que aferrar los “mortales” porque este método es para todos.
Si quieres conocer el resto de ponencias de la FTM hasta el mes de diciembre, pincha AQUÍ.