La PREPARACIÓN FÍSICA EN EL TENIS EN ETAPAS DE FORMACIÓN fue la ponencia que impartió Jaime Fernández, preparador físico y responsable del área de esa materia en los cursos de la RFET.
Desde el primer momento, habló a los asistentes de la necesidad de formación inicial y continua de los técnicos, ya que es una enorme responsabilidad trabajar en estas etapas y se necesita un constante reciclaje.
Según Jaime, es muy importante hacer coincidir el entrenamiento con las etapas madurativas y comentó en qué edades debemos incidir más en el trabajo de la movilidad, la agilidad, la velocidad, la potencia o la fuerza. Además, debemos tener en cuenta si el alumno tiene maduración temprana o tardía. Y es que, a veces, se llevan más de 3 años de diferencia en cuanto a su físico. De hecho, comentó Fernández que no podemos trabajar igual con chicas que con chicos, ya que éstas les sacan 2 años de maduración. En el caso del trabajo de fuerza, debe hacerse antes con chicas que con chicos por esos 2 años de diferencia. Jaime recomendó hacer multideporte en edades tempranas.
Todo lo que comentó redunda en mejorar el trabajo en prevención de lesiones, por ello destacó la necesidad de controlar mucho las cargas y los tiempos de descanso; hacer un buen calentamiento y movilización articular previo a la práctica.
En la preparación física específica, recomendó intentar trabajar “sin impacto” e hizo hincapié en el control del volumen de entrenamiento: hay que entrenar con más calidad. De hecho, comentó que más de 16 horas a la semana de entrenamiento está demostrado con estudios científicos que triplica el riesgo de sufrir una lesión.
Habló también de los efectos del orden de entrenamiento del servicio en las sesiones y recomendó hacerlo al principio.
Toda la charla estuvo muy bien apoyada por estudios y artículos científicos de primera línea.
Agradecemos a Jaime su ponencia y a todos los asistentes que hayan acudido a la misma.