A dos meses vista para la celebración del sexto ATP Challenger de Madrid, tercera edición como Open Comunidad de Madrid, hemos pulsado la opinión de los dos tenistas de la Comunidad Valenciana que cobraron especial protagonismo en las ediciones 2012 y 2011 de la competición madrileña, Daniel Gimeno Traver y Rubén Ramírez.
Gimeno sigue siendo el español más laureado en los Challenger de la orilla del Manzanares, habiendo sido campeón individual y de dobles en 2012, y subcampeón individual y de dobles en 2011. Tras sus éxitos en los ATP Challenger españoles (también en Sevilla en 2013, 2012 y 2011), Dani acumuló 17 títulos en esta división (3 en dobles) y alcanzó su mejor ranking mundial, 48º ATP, en 2013.
Por su parte, Ramírez, quien ganó en Madrid el título junto al grancanario David Marrero y fue semifinalista individual en 2011, hizo historia en el ATP Challenger Tour al conseguir el récord de 400 victorias, alcanzando 11 títulos individuales y 21 de dobles.
Rubén Ramírez, entrenador y director de RC Tennis Pro, reconoce: “La verdad es que Madrid siempre se me ha dado bien. Con la altura he conseguido adaptarme y jugar bien, por lo que era un sitio donde me gustaba jugar y al que no podía faltar.
Sin duda, este Challenger lo recomendaría a jugadores en proyección, lo primero porque está en España, seguido de que es en Madrid, que la ciudad ya es una atracción en sí; y después, porque se juega en uno de los clubs más espectaculares y amplios donde se puede disputar un evento”.
El tercer ATP Challenger Open Comunidad de Madrid se celebrará sobre las pistas de tierra batida del histórico Club de Campo Villa de Madrid, de la mano de la Federación de Tenis de Madrid, entre los días 7 y 14 de abril.
El torneo capitalino será el séptimo evento del ATP Challenger Tour en España, tercero de categoría 100, y cuarto sobre tierra, después de los previstos en Murcia, Girona y El Prat de Llobregat (Barcelona), que enlazan cuatro semanas consecutivas, con lo que ello supone de facilidad para los tenistas españoles y para la generalidad de participantes, al concentrar tantos eventos seguidos en un mismo país y con distancias relativamente cortas.
Al convertirse Madrid en un ATP Challenger 100, el ganador de esta edición sumará 100 puntos; esto es, el equivalente a superar las semifinales de un torneo ATP 250 o los cuartos de final de un ATP 500. La dotación general de premios es de 120.950 euros. En 2023 el torneo supuso 75 puntos y 73.000 euros. Este crecimiento colocaría al evento de Madrid entre la cuarentena de competiciones de esta envergadura en todo el mundo, de ellas 18 sobre tierra batida, 12 de estas en suelo europeo; siendo el único que acontecerá dentro de una gran capital, junto con el de Bratislava.
* Foto Alberto Simón