Ana Salas comenzó como segunda cabeza de serie de la categoría +50 en el 28º Mallorca Tournament, sobre tierra batida, y acabó finalista.
Salas se plantó en una nueva final de un evento de categoría MT1000 del ITF World Tennis Masters Tour, después de superar dos duras eliminatorias y un, relativamente, tranquilo encuentro de semifinales.
Comenzó Ana midiéndose a la británica Jo Shepherd a la que se impuso por 6-2, 3-6 y 6-1. En cuartos también tuvo que batallar ante la suiza Alexandra Hellige, a la que venció por 6-3, 2-6 y 6-4. El acceso a la final lo ganó a costa de la cuarta cabeza de serie, la alemana Kerstin Kaiser, a quien derrotó por 6-1 y 6-4.
En la lucha por el título, Salas se enfrentó a la primera favorita, la italiana Valentina Padula, que se proclamó campeona tras 6-2, 6-1 en el marcador.
En este mismo cuadro se hallaba otra jugadora con licencia FTM como Córdoba Ruiz, que cayó por la mínima en octavos de final frente a la neerlandesa Angelique de Man, 7-6 (5), 6-4.
Precisamente, Córdoba y Ana formaron el tándem campeón del torneo de dobles +50, al ganar en la final a la pareja número uno, integrada por las alemanas Kaiser y Kirsten Boettger, por 6-2, 4-6 y 10-4. Por cierto, que Ruiz pudo vencer a De Man (compañera de Huijser van Reenen) en semis de dobles.
La misma Padula formó la pareja número uno de dobles +45 con la madrileña María José Serrano y acabaron campeonas ante las número dos, las alemanas Stefanie Kolar y Mirja Wagner, tras imponerse por 6-3 y 6-2.
En el cuadro individual +45 Serrano alcanzó las semifinales, donde tropezó (6-3, 7-5) con la misma Wagner, que finalizó campeona. Antes, María José había liquidado todos sus partidos en dos sets: comenzó venciendo a la alemana Anika Russmann por 7-5, 6-0, después a su compatriota Amrei Korte por 6-1, 6-2; y en cuartos de final eliminó a la segunda favorita, la británica Maia Dunn, por 7-5, 7-6 (1).
En categoría masculina +60, Pablo Semprún volvió a ser el mejor. Semprún ejerció de número uno de principio a fin, llevándose el título en Mallorca ante el número 2, el francés Alain Moracchini, al que venció por 6-3 y 7-5. Pablo no entregó ni un set y sólo 11 juegos en sus 5 partidos previos a la final.
En este cuadro compitió también Alejandro Landaluce (9), que cedió en dos sets en octavos de final ante Moracchini. En sus dos enfrentamientos anteriores, Landaluce sólo había perdido 3 juegos.
* Foto Serrano/FTM