En el decimoséptimo Decálogo emitido por el Área de Docencia e Investigación de la Federación de Tenis de Madrid se concentra “Todo lo que un jugador espera recibir de su entrenador”.
Se aconseja, en este nuevo trabajo de Docencia, desde la óptima planificación y el desarrollo completo del deportista hasta la retroalimentación y la motivación permanente.
“Todo lo que un jugador espera recibir de su entrenador” se ha desgranado en estos diez puntos: comunicación clara y efectiva para la mejor comprensión de conceptos, planificación y estructuración de los entrenamientos, apoyo crucial en los momentos difíciles, retroalimentación constante y constructiva, conocimiento técnico y táctico de alto nivel, adaptabilidad a características y necesidades del jugador, motivación y desarrollo de la confianza, ejercer de ejemplo de profesionalismo y de valores, capacidad para gestionar la competición y visión a largo plazo para crecimiento integral del jugador.
El Área de Docencia e Investigación de la FTM difunde sus Decálogos para optimizar la construcción de un jugador día a día, en entrenamientos y competiciones.
Cada semana el contenido de los Decálogos va dirigido a uno de los siguientes grupos:
Padres de jóvenes tenistas: Consejos sobre cómo guiar y apoyar a los hijos en la competición de manera positiva.
Entrenadores y técnicos: Herramientas para ofrecer una formación integral a los jugadores, más allá de lo técnico.
Jugadores: Recomendaciones sobre hábitos y actitudes que ayudarán a convertirse en mejores deportistas, tanto en la pista como fuera de ella.
Árbitros: Principios y valores del juego limpio, clave para una competición justa y respetuosa.
El Área de Docencia e Investigación de la FTM ofrece estos Decálogos para ayudar al tenista en formación y a todo su entorno, ya sea en una jornada rutinaria de entrenos como en la asistencia a torneos, persiguiendo el beneficio y acomodo, esencialmente, del deportista.